Este sábado cogí el coche, ese fiel compañero de fatigas por tierras inglesas del cual hablaré en otra entrada, y me fui hasta Oxford. Antes de continuar, decir que no vi a los famosos remeros, por si alguien se lo estaba preguntando.
Oxford es una de esas ciudades que se identifican directamente con la vida universitaria casi de élite. No es para menos, ya que está repleta de Colleges, que vienen a ser universidades casi independientes, los cuales se fundaron en su mayoría para la enseñanza eclesiástica. El concepto de universidad aquí me parece que es un poco diferente al de España, pero no quiero meterme en esto porque no lo tengo demasiado claro y yo no estoy metido en la vida universitaria de aquí, así que probablemente metería la pata. De momento me voy a limitar a enseñar lo que visité por allí, lo cual no fue todo lo que se podía ver porque la mayor parte de los College estaban cerrados al público o los abrían por la tarde tan solo, con lo que no da tiempo a verlos todos.
Lo primero que hice fue ir a visitar el Christ Church College, uno de los más conocidos de Oxford y, al parecer, el más prestigioso de ellos. Sin embargo, cuando llegué a él me encontré que tenían cerrada una de las salas que se pueden visitar hasta la tarde, así que me dediqué a dar un paseo por la ciudad.
Me dirigí a la iglesia St. Mary the Virgin, la cual no tiene en sí misma mucha gracia, por lo menos para mí, sin embargo, se puede subir hasta la torre, desde donde se puede disfrutar de una buena perspectiva de la ciudad.



A continuación volví al coche para comer el sándwich (lo que me recuerda que tengo que hablar de esto en otra ocasión) que me había preparado. Además, tenía que volver para echar moneda para el parking, es lo malo de tener coche. Como ya se me había terminado el tiempo del parking, tuve que comer el bocadillo con un ojo puesto en el guarda para ahorrarme unas libras.
Después de semejante festín me fui de nuevo al Christ Church College, el cual se puede visitar previo pago. Al parecer lo fundó el Cardenal Wolsey en 1525 dándole el nombre de Cardinal College, pero como no le bailó el agua a Enrique VIII con el pequeño tema de fundar su propia iglesia, pues este se enfadó, le despojó de sus propiedades y refundó su College, dándole el nombre que ahora tiene en 1545. El patio principal es realmente impresionante.



Este College tiene además su propia catedral que, a pesar de ser una de las más pequeñas de Inglaterra, da buena cuenta de la importancia del mismo, donde han estudiado desde primeros ministros ingleses a artistas de todo tipo. De todas maneras, me temo que con mi presupuesto no podría entrar a estudiar en este sitio.
Cuando salí de allí ya era un poco tarde por lo que, teniendo en cuenta lo pronto que cierran aquí las cosas, me dirigí al Merton College sin demasiadas esperanzas de encontrarlo abierto. Sin embargo, sí que lo estaba y además la entrada era gratuita. Al no ser demasiado conocido, se podía pasear tranquilamente entre sus edificios, lo cual hice mientras comenzaba a llover ligeramente, pero mereció la pena, ya que es uno de esos sitios que uno se encuentra casi sin querer cuando pasea y se convierte en un hallazgo digno de mención. Como curiosidad decir que este es el College más antiguo de Oxford (fundado en 1264) y a diferencia de los demás se creó como escuela especial para laicos.

Como ya se hacía de noche y empezaba a llover con cierta persistencia, me dirigí al coche, pasando antes por el mercado cubierto (Covered Market), que es una especie de plaza de abastos que lleva abierta desde 1771.

Besos para ellas y abrazos para ellos.
ahhhhhhhhhhh! (grito de fan histérica) ¡estuviste en el comedor de Harry Potter!
ResponderEliminar¡Y en el college de Tolkien! ¿no había fotos? ¿ruta de frikis? Yo lo del comedor de Harry P ya lo sabía que mi mamá estuvo allí, pero yo me lo apunto para cuando vaya.
Eso sí, me tienes que explicar eso de los tamaños, y de los links que pones, que yo eso no sé hacerlo.
¡¡Un abrazo!!
Como te prestaria esa visita para un hombre con una "basta" cultura com tu. Como mola el comedor de Howgarts!!
ResponderEliminarUn abrazo Obi
Qué guapo el comedor de Harry Potter!!!
ResponderEliminarFaltaba el sombrero seleccionador!!!
Ya estamos a la espera de esas entradas de comida y coche que nos comentas.
Besos!!
Me encanta Oxford (con acento de piiijaa toootaal). Es un pueblo donde valoran de verdad lo que tienen y no se dejan hacer chapuzas "para modernizar"; un lugar donde la universidad COMPRA un prado inmenso hasta el río, para que NO les construyan NADA delante y no les TAPEN las vistas y TENGAN un cesped PRECIOSO para JUGAR, PASEAR, RELAJARSE.
ResponderEliminarEn el comedor del college se inspiraron para hacer el de Hogwarts; no es exactamente el mismo, en las pelis está retocado para hacerlo más grande, más alto, etc. ¡Aaaahh! (suspiro) Tengo ganas de volver y verlo más despacio.
Besicos faticos.
Jorge y Sara
Por cierto ¿no era Groucho Marx el corredor más rápido que la cultura?
ResponderEliminarAhora sí, adios.
Desde Asturias la familia Muñiz Gutiérrez te desea un féliz cumpleaños
ResponderEliminarhappy birthday to you!!!
ResponderEliminarque pases un buen dia de cumple por esos lugares lejanos, espero que te tomes con buena filosofia que en breves peinas canas...jajaja
un beso grande cumpleañero!!!!
ah!!y si cae una visita, quiero que me lleves al comedor de Harry Potter!mooola!!!jaja
ResponderEliminarmua primin!!!
Te dejo el mensaje aquí, ya que no me contestas en el skipe: feliz cumpleaños, guapetón.
ResponderEliminarBesos, besos, besos (de esos preticos, de tieta)
Jorge se une a la felicitación.
Cuídate... que dentro de un año... ya cambias de decena...¡je, je, je! (risa maligna)
Jorge y Sara